viernes, 5 de marzo de 2010

Juicio Particular. (Ta bueno. Léanlo.)

 Un grande para mí, no diré un ídolo, pero si un ejemplo de escritor, pensador y poeta, Alejandro Dolina; me respondió un mail en vivo en su programa de radio una vez. No diré de que se trataba, porque seguro haré un post de aquello alguna vez.
 El caso es que me hizo comprender que uno puede tener pensamientos agudos y hasta cierto punto acertados, pero siempre dejar un margen para la posibilidad de otra realidad sobre lo que se expresa. Para lograrlo, debe evidenciar que lo dicho se trata de un juicio particular, no general.

 Ahora bien, el pensamiento que sigue, si bien lo creo, digo que se puede dar A VECES y puede no ser de esta manera siempre, pero yo creo que:

 "Vivir en la pobreza, sin tenerlo todo, nos enseña mucho más que tenerlo. Aprender que las cosas cuestan mucho más de lo que creemos; comprender el verdadero valor que tienen $5,00 desde chicos por ejemplo, modela de una manera quizá mayor nuestra estructura de pensamiento entendiendo un poco mejor el modo en el que opera el universo. La manera en el que el mundo es.

 "De la misma manera, no poseer bienes a los que otros están atados, alienados, nos libera de ellos. Nos lo representa innecesarios. Daremos valor quizá a otras cosas. A compartir el silencio de la compañía un amigo que está a nuestro lado, que a mandarle un mensaje con el celular con una cadena o 'forward' cuando está lejos. Quizá leer una revista por no tener canal, o siquiera tele. Hablar con mamá cuando llegamos a casa en lugar de ponernos a jugar en la Play Station. Jugar al tarro con los amigos del barrio en vez de encerrarnos todos en las cuatro paredes de un cyber cercano.

"Un enamorado de clase media es más creativo que otro con mucho dinero a la hora de cortejar con un regalo. La falta de recursos le reclama un esfuerzo de pensamiento. De creación.
 "'_No soy solo ésto que ve, soy también esté poema que le he escrito. Quiérame, por favor_.'
 "Para algunas mujeres amables, es mejor una flor robada, cortada con la mano, que dos docenas de rosas bien envueltas.

 "Sospecho también que quienes más tienen, son quienes menos dan. Recuerdo de niño un episodio en el que salí a andar en bicicleta con mi buen amigo 'X' y pasamos a la casa de 'Y', aprovechando para saludar a éste último. Su casa, si bien nunca entré, era lo más parecido a una mansión que había visto hasta el momento. 
 "'X' antes de tocar la puerta me indica '_ahora fijate lo rata que es_' Luego 'Y' salió y charlamos un momento. 'X' puso su hipótesis a prueba y pidió que le convidara algo para tomar. Después de insistir varias veces, logró que 'Y' le diera un vaso de agua para los dos.
En oportunidades anteriores, yendo a la (humilde) casa de 'X', recuerdo a la madre de éste siempre invitarme a tomar el té, o insistiendo que me quede a cenar. Pasa por mi mente la vez que la señora, una noche salió a hacerse anotar una gaseosa para que tomemos todos, porque no tenía para pagar.
"Se es lo que se mama, supongo.

 "Así también, la falta de dinero, producirá otras formas de ocupar el tiempo. La expresión 'tiempo libre' o 'tiempo de ocio' muchas veces no corresponde a ésta realidad.
 "Uno debe tener tiempo libre (y dinero) para: reenviar cadenas de mails; salir a comprar ropa colorida; hacerse peinados extravagantes; sacarse fotos, subirlas a internet y 'firmar' las fotos de otros; y llamar a todo ésto 'cultura'
 "Alguien de menores recursos quizá lo encontremos trabajando o estudiando, tratando de recibirse cuanto antes de algo que lo haga resurgir.

"Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, dicen por ahi, revelando quizá que en la ausencia está el aprendizaje.

 "Creo necesario que haya cosas que se nos hagan desear. Que reclamen un estirón para alcanzarlo. Que nos ponga en otro tipo de acción. Que nos pida un esfuerzo.
 "¿Qué sentido tiene poder comprarlo todo? ¿Tener o poder tenerlo todo? Un hedonismo que nos hace miserables.
 "Éste señor famoso, Ricardo Fort, que triste es verlo. Haciendo el ridículo reclamando atención como un niño caprichoso. '¡Veanme!' Baila, canta, se hace poner 1/2 kilo de plástico en la cara para que lo miren.
 "Una sola vez lo vi en la tele de causalidad y según entendí, él le había pagado a unos tipos para que viajen con él, supuestamente divirtiéndose y renegaba porque éstos lo habían dejado sólo y se habían ido a pasear sin él.
 "Evidencia que las mejores cosas no se puede comprar. La amistad. El cariño. El ser valorados por lo que somos, no por lo que tenemos. Haber aprendido desde niños a forjar un alma amable porque eso es verdaderamente importante. Sentir cerca aquella gente que se preocupa por nuestro espíritu y sus dolencias. Que le interesamos como seres de sentimiento, sin importar que apellido tenemos, cuánto hay en nuestro bolsillo en éste momento, que herencia nos espera.


 "Una época que recuerdo con muchísimo cariño de mi infancia sucedía así: invierno, mis dos hermanas mayores y yo, todos juntos en la cama de mamá con ella, todos tapados, tomando como merienda y cena mate cocido con tira de pan que estaban $0,25, viendo 'Los Simpson' en el único televisor que teníamos con una antena improvisada porque no teníamos canal.
 "Hoy lo pienso, y no hubiera querido otra cosa. Fué una de las épocas que estuvimos más unidos que nunca como familia. Comparitendo lo poco, pero estando juntos. Abrigándonos con el precioso calor humano del otro. En constante contacto.

 "Más allá que creo que la carencia nos enseña mucho más que tener mucho, quien más me enseñó más fuiste vos. Recordándome hasta hoy que si quiero algo, me esfuerce, la pelee y lo consiga. Que nadie me lo va a dar en la mano. Que la vida es dura pero posible de llevarla y disfrutarla. Vos, que aunque te sobrara, no me darías lo que pida, sólo para enseñarme el significado de los verbos valorar, cuidar, merecer. Que siempre me dijiste que la ropa más vale limpia que nueva. Vos que repercutís profundamente en quien soy hoy. Porque gracias a vos no soy un cheto tonto y banal, si no algo muy, muy diferente. Que te preocupaste en no permitirme estupideces. Vos, que siempre reclamaste más de mi, y en tu regaño estaba la convicción de que en mi interior siempre había más para dar. Que llenás cada día de mi vida contagiandome tu infinita humildad. Vos, que sos lo más hermoso que tengo en la vida. A vos Mamá, siempre te voy a agradecer no haberme dado todo, si no lo justo, para valorarlo. Para crecer. Para vivir. Gracias. Infinitamente Gracias Mamá.

"Llévense todo lo que tengo. No lo necesito. Pero que me quedes vos. Siquiera en el recuerdo. Siquiera en el corazón.

2 comentarios:

romina dijo...

lo vio mama? porque esta hermoso

Anónimo dijo...

No se, pero mamá es sin duda lo más grande que hay, que no?